Notas de Huppert Información Importante sobre Fisiopatología y para la Clínica

Notas de Huppert Información Importante sobre Fisiopatología y para la Clínica

¡Bienvenido a la primera edición de Notas de Huppert! La historia de esta obra comienza cuando era estudiante de medicina de tercer año en la Facultad de Medicina de Harvard. Quería un recurso que concentrara conceptos clave en medicina interna, que vinculara la fisiopatología que aprendemos al principio de la escuela de medicina con los criterios y métodos clínicos que se aprenden en las áreas de hospitalización. Analicé detenidamente numerosos recursos, pero nunca encontré uno que satisficiera esta necesidad. Por lo tanto, comencé a crear mi propio conjunto de notas (la primera versión de las Notas de Huppert), compilando lo que aprendí de artículos, conferencias y en la enseñanza clínica. Imprimí y llevé estas Notas en mi bolsillo, complementándolas en cada rotación. Durante la residencia en medicina interna y como jefe de residentes en la University of California, San Francisco (UCSF), actualicé las Notas con los métodos de diagnóstico que aprendí durante las rondas matutinas y los métodos terapéuticos que aprendí al atender a pacientes hospitalizados junto con mi equipo médico. Con el tiempo, las Notas se convirtieron en una descripción amplia de medicina interna.

Originalmente escribí estas Notas para mi uso personal, nunca con la intención de publicarlas. Sin embargo, a través de una serie de eventos fortuitos, un editor en McGraw Hill vio una copia de mis Notas y mencionó la posibilidad de publicarlas. Me entusiasmó compartir este recurso con una audiencia más amplia de aprendices y estuve dispuesta a tomar esta oportunidad para convertirlo en un recurso muy provechoso. Por lo tanto, recluté a un equipo asombroso de residentes y profesores de la escuela de medicina, lo que incluyó a los profesores más talentosos y dedicados para actualizar y mejorar cada capítulo. El increíble trabajo de los autores colaboradores transformó estas Notas en la obra que hoy tiene en sus manos. El libro se titula “Notas de Huppert” en honor de sus raíces, pero refleja la sabiduría y la experiencia de todos los colaboradores.

Este libro se diseñó para servir como marco para el aprendizaje de medicina interna. En las conferencias o en las áreas de hospitalización pueden utilizarse estas Notas para mejorar la comprensión y para agregar sus propias notas en el espacio designado al final de cada capítulo. A menos que se indique lo contrario, cada capítulo está estructurado de la misma forma:

  1. Anatomía y fisiología

  2. Diagnóstico

  3. Síntomas principales y estudio diagnóstico

  4. Enfermedades y fisiopatología

  5. Medicamentos e intervenciones clave

  6. Estudios clínicos y publicaciones clave

  7. Espacio para sus notas personales

Este libro está dirigido principalmente a médicos en formación, desde estudiantes de medicina hasta internos y residentes de medicina interna. Los médicos practicantes también pueden beneficiarse de esta obra. ¡Todavía utilizo estas Notas en mi práctica habitual! Como recurso educativo, este libro no pretende sustituir las guías clínicas; es necesario utilizar el juicio clínico y revisar otros recursos de información tanto como sea necesario.

Para terminar, espero que Notas de Huppert sirva como base para abordar la medicina interna y para despertar el entusiasmo por el aprendizaje, que es fundamental para nuestra profesión. ¡Disfrútalo!

Tabla de Contenido

Capítulo 1: cardiología
capítulo 1-01: anatomía y fisiología
capítulo 1-02: diagnóstico
capítulo 1-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 1-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 1-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 1-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 2: neumología
capítulo 2-01: anatomía y fisiología
capítulo 2-02: diagnóstico
capítulo 2-03: estrategias y molestias principales
capítulo 2-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 2-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 2-06: estudios clínicos y publicaciones clave

Capítulo 3: medicina y cuidados intensivos
capítulo 3-01: medicina de cuidados intensivos
capítulo 3-02: anatomía, fisiología y diagnóstico
capítulo 3-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 3-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 3-05: complicaciones comunes del ingreso a la unidad de cuidados intensivos
capítulo 3-06: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 3-07: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 4: gastroenterología
capítulo 4-01: anatomía y fisiología
capítulo 4-02: diagnóstico
capítulo 4-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 4-04: fisiopatología y enfermedades
capítulo 4-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 4-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 5: endocrinología
capítulo 5-01: anatomía y fisiología
capítulo 5-02: endocrinología de la reproducción
capítulo 5-03: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 6: nefrología
capítulo 6-01: anatomía y fisiología
capítulo 6-02: diagnóstico
capítulo 6-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 6-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 6-05: fármacos importantes en nefrología
capítulo 6-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 7: hematología y oncología
capítulo 7-01: anatomía y fisiología
capítulo 7-02: diagnóstico
capítulo 7-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 7-04: enfermedades y fisiopatología: hematología no oncológica
capítulo 7-05: enfermedades y fisiopatología: hematología oncológica
capítulo 7-06: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 7-07: estudios y publicaciones importantes
capítulo 7-08: anatomía y fisiología en oncología
capítulo 7-09: diagnóstico en oncología
capítulo 7-10: estudio del paciente y síntomas principales en oncología
capítulo 7-11: enfermedades y fisiopatología en oncología
capítulo 7-12: fármacos e intervenciones importantes en oncología
capítulo 7-13: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 8: enfermedades infecciosas
capítulo 8-01: microbiología
capítulo 8-02: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 8-03: enfermedades y fisopatología
capítulo 8-04: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 8-05: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 9: reumatología
capítulo 9-01: anatomía y fisiología
capítulo 9-02: diagnóstico
capítulo 9-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 9-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 9-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 9-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 10: medicina general
capítulo 10-01: medicina general
capítulo 10-02: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 10-03: enfermedades y fisiopatología
capítulo 10-04: tratamientos e intervenciones importantes
capítulo 10-05: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 11: dermatología
capítulo 11-01: anatomía y fisiología
capítulo 11-02: diagnóstico
capítulo 11-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 11-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 11-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 11-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 12: neurología
capítulo 12-01: anatomía y fisiopatología
capítulo 12-02: diagnóstico
capítulo 12-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 12-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 12-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 12-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Capítulo 13: psiquiatría
capítulo 13-01: anatomía y fisiopatología
capítulo 13-02: diagnóstico
capítulo 13-03: estudio del paciente y síntomas principales
capítulo 13-04: enfermedades y fisiopatología
capítulo 13-05: fármacos e intervenciones importantes
capítulo 13-06: estudios clínicos y publicaciones importantes

Apéndice 1: habilidades prácticas para los estudiantes
Apéndice 2: bioestadística
Abreviaturas/acrónimos

Detalles eBook

ISBN: 9781264765652
Año de publicacion: 2022
Autores: Laura A. Huppert, Timothy G. Dyster
Numero de paginas: 677
Idioma: Español
Formato: PDF

Links de Descarga

Un comentario

  1. Armando Salgado-Reply
    17/06/2023 - 2:43 pm

    Excelente página

Escribir un comentario