Manual Básico de Urgencias en Traumatología
Nuestra querida especialidad abarca una gran variedad de cuadros clínicos, desde lo cotidiano a rarezas que veremos en pocas ocasiones en nuestro ejercicio profesional, pero que debemos conocer para tratar adecuadamente.
Por otro lado, están las urgencias traumatológicas que suponen un alto porcentaje de la atención en los servicios de urgencias. Si a ello le sumamos que, según los centros y los «efectivos» disponibles, estas deben ser atendidas por médicos en formación o adjuntos de otras especialidades, y que el paciente llega con cuadros muy «aparatosos» (dolor, deformidades, sangrado, etc.), puede que el facultativo que las atiende lo haga con «miedo» y estrés añadido a las ya de por sí duras jornadas de guardia de 24 horas.
Este libro tiene un objetivo claro: explicar patologías de forma práctica, sencilla y concisa. Destaca el esfuerzo del autor por hacer un desglose en capítulos según zonas anatómicas, y que lejos de ser un exhaustivo compendio de la especialidad supone un resumen claro de los aspectos teóricos de cada patología y, sobre todo, una aplicación práctica de qué y cómo hacer para que al menos la atención de urgencias se realice de manera correcta, evitar la iatrogenia o condicionar la evolución clínica.
Gracias al autor, querido Mario, por dejarme participar con este prólogo. Cinco años de especialidad pasan rápido, y a veces se quedan cortos, pero son clave para nuestro futuro profesional. La actitud con que se afronta ese periodo formativo es fundamental, y el esfuerzo que se hace en este libro es muestra de ello. Un axioma que debe prevalecer sobre la fatiga o el hastío es que lo primero es el paciente y, si se puede, curar o aliviar, y si no, acompañar en la enfermedad. Fe y entusiasmo.
1. Material en la consulta de traumatología
2. Anamnesis y exploración física
3. Pruebas complementarias
4. Tratamientos generales y tipos de inmovilizaciones
5. Manejo general de las heridas
6. Tratamiento farmacológico
7. Patologías que precisan seguimiento, ingreso en planta u observación
8. Emergencias traumatológicas
9. Atención en urgencias del paciente politraumatizado
10. Traumatismo de la columna vertebral
11. Traumatismos cervicales
12. Traumatismos de la columna torácica y lumbar
13. Traumatismos de la extremidad superior
14. Traumatismos de la extremidad inferior
15. Traumatismos de pelvis y acetábulo
16. Enfermedades infecciosas del aparato musculoesquelético
17. Fracturas infantiles
18. Diagnósticos diferenciales de patología ortopédica en atención primaria
ISBN: 9788413822396
Año de publicacion: 2022
Autores: Mario Holgado
Numero de paginas: 169
Idioma: Español
Formato: PDF
Escribir un comentario