Atlas Quirúrgico de Urología Práctica – 2 Edicion
Atlas quirúrgico de la urología práctica afronta su 2.ª edición. Su reedición era obligada y esperada, al incorporar, en muchos de los capítulos, el vídeo representativo de las cirugías. El acceso a fuentes audiovisuales es generalizado, y sin esta puesta al día hubiera quedado como una obra obsoleta. Sin embargo, se ha buscado una fórmula de reinvención que lo hace actual, además de poner al día las técnicas descritas incorporando otras novedosas.
Se trata de una obra con varios editores que se complementan: para empezar, el Dr. Enrique Broseta fue el impulsor, en su día, de un libro de texto, también de referencia, Urología práctica, y del que, de alguna forma, este atlas quirúrgico deriva como complemento; para continuar, dos reconocidos urólogos: el Dr. Juan Pablo Burgués, experto en cirugía laparoscópica y robótica, y el Dr. Luján, experto en andrología y cuyos dibujos ilustran de forma muy didáctica y homogénea toda la obra, y, para terminar, el Dr. Alberto Budía, actual jefe del Servicio de Urología en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y profesor de la Universidad de Valencia. Este último probablemente sea el urólogo más respetado y de mayor reconocimiento en su área, la litiasis urinaria, en la que actualmente ejerce como coordinador del grupo de trabajo de la Asociación Española de Urología, pero también en otras áreas, que a mí me gusta llamar «urología reconstructiva y funcional». Alberto siempre le da el toque académico enfocado a lo importante, siendo capaz de prescindir de lo superfluo. Y así es esta obra.
La concepción de este atlas es absolutamente práctica, tal como se intuye en su título. Se trata de dar al urólogo una herramienta de consulta rápida en la que obtener una respuesta inmediata: «¿Cómo he de hacer una prostatectomía robótica?», «¿Cómo he de plantearme este abordaje?», «¿Cómo puedo operar esta incontinencia urinaria?», etc., todo ello en más de un centenar de capítulos.
Los capítulos están ordenados por órganos y patologías, pero, sin duda, lo más importante es que están escritos por autores que son referencia en esa determinada patología. Todos ellos responden a una estructura preestablecida que hace que sea muy rápido ir al detalle que más interese al lector en su consulta y, sobre todo, tiene un lenguaje sencillo y directo, muy acorde con el carácter quirúrgico de su contenido y, por qué no decirlo, también con el talante quirúrgico de sus lectores. Es una obra escrita por cirujanos para cirujanos.
Un atlas de cirugía actual nacería muerto si no se incorporaran los enlaces audiovisuales de las cirugías a las que se refiere cada capítulo. Como ya he comentado, el extraordinario desarrollo de contenidos audiovisuales en internet, por facilidad de acceso, haría innecesaria esta obra. Sin embargo, este atlas actúa de forma simplificadora y facilitadora de la tarea, pues se puede acceder de forma inmediata a la cirugía. Este es un ejemplo claro de que sus editores son urólogos que incorporan la tecnología al libro en tiempo real.
En definitiva, estamos ante una obra necesaria, no solo para los jóvenes urólogos, ávidos de familiarizarse con las técnicas quirúrgicas urológicas, sino también para los urólogos sénior, que pueden consultar una cirugía menos común en su práctica, todo ello con gran facilidad, a través de un acceso audiovisual y, ante todo, realizado por los referentes en esa patología.
Puedo afirmar que Atlas quirúrgico de urología práctica es una obra imprescindible en nuestro despacho (o de forma online ). Personalmente, me siento orgulloso de ver cómo se ha creado un producto de escala internacional, desde una de nuestras instituciones nacionales de mayor reputación, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.
Incisiones lumbares
Incisiones perineales
Principios de la cirugía laparoscópica
Principios de la cirugía robótica
Suprarrenalectomía abierta
Suprarrenalectomía laparoscópica
Biopsia renal percutánea
Cirugía conservadora renal: enucleación
Cirugía conservadora renal: nefrectomía parcial abierta
Cirugía conservadora renal: resección en cuña
Nefrectomía parcial laparoscópica
Traumatismo renal
Nefrectomía simple
Nefrectomía radical
Nefrectomía laparoscópica transperitoneal
Nefrectomía por retroperitoneoscopia
Nefroureterectomía
Nefrolitotomía anatrófica
Punción percutánea en supino con técnica 0-90°
Miniperc
Nefrolitotomía percutánea en prono
Nefrolitotomía percutánea en decúbito supino
Nefrostomía percutánea
Pielolitotomía abierta
Pielolitotomía laparoscópica
Pieloplastia abierta
Pieloplastia laparoscópica
Punción de quiste renal
Quistectomía renal por vía laparoscópica
Trombectomía (tumor renal)
Extracción renal de cadáver
Extracción renal laparoscópica de donante vivo
Implante renal
Trasplantectomía
Cirugía laparoscópica del tracto superior en la duplicidad pieloureteral
Megauréter
Punción endoscópica del ureterocele
Reimplante ureteral (ureteroneocistostomía)
Reimplante ureteral laparoscópico tipo Lich-Gregoir
Tratamiento endoscópico del reflujo vesicoureteral
Sustitución ureteral
Transureteroureterostomía
Traumatismo ureteral
Ureterolitotomía abierta
Ureterolitotomía laparoscópica
Ureterorrenoscopia flexible
Tratamiento endoscópico del tumor urotelial del tracto urinario superior
Ureteroscopia flexible en divertículo calicial
Ureterorrenoscopia semirrígida
Ureterostomía cutánea
Cistectomía parcial
Cistectomía simple
Cistolitotomía
Litotricia vesical endoscópica
Cistoplastia de ampliación
Cistoprostatectomía radical
Cistectomía radical laparoscópica con derivación intracorpórea tipo Bricker
Cistectomía radical robótica con derivación urinaria tipo Bricker
Cistostomía percutánea
Cistostomía suprapúbica
Diverticulectomía vesical
Diverticulectomía vesical por laparoscopia
Resección transuretral de vejiga
Traumatismo vesical
Neovejiga ortotópica tipo Hautmann
Neovejiga ortotópica tipo Studer
Reservorios cutáneos continentes: reservorio ileal de Kock
Reservorios cutáneos continentes: reservorio ileocecal de Indiana
Urétero-ileostomía cutánea (Bricker)
Ureterosigmoidostomía tipo Mainz II
Colostomía húmeda
Incisión endoscópica del cuello vesical (TCP)
Resección transuretral de próstata
Fotovaporización prostática anatómica con láser GreenLight XPS™ 180 W
Prostatectomía retropúbica
Prostatectomía suprapúbica
Enucleación prostática con láser de holmio (HoLEP)
Prostatectomía radical abierta
Prostatectomía radical laparoscópica
Prostatectomía radical robótica
Exéresis de carúncula uretral
Cirugía del divertículo uretral en la mujer
Fístula vesicovaginal
Histerectomía vaginal
Colposuspensiones abdominales: Burch
Procedimiento TVT
Procedimiento TVT-O
Procedimiento TOT
Minimalla para incontinencia urinaria femenina
Reparación de cistocele por vía vaginal
Reparación de rectocele
Colposacropexia laparoscópica
Pectopexia laparoscópica
Uretrotomía interna
Resección transuretral endoscópica de válvulas de uretra posterior (RTU de VUP)
Uretroplastia peneana con colgajo de piel
Uretroplastias peneanas con injerto de mucosa oral
Uretroplastias bulbares con injerto de mucosa oral
Uretroplastia bulbar anastomótica
Uretroplastia perineal
Cirugía del traumatismo uretral
Esfínter artificial AMS-800™ en el varón
Esfínter artificial AMS-800™ en la mujer
Circuncisión
Plastia prepucial, incisión dorsal del prepucio y frenuloplastia
Reducción de parafimosis
Meatotomía y meatoplastia
Cirugía del priapismo
Cirugía del traumatismo peneano
Enfermedad de Peyronie (I): técnicas de plicatura
Enfermedad de Peyronie (II): técnicas de sustitución con parche
Implante de prótesis peneanas (I): hidráulicas de tres componentes
Implante de prótesis peneana (II): maleable y de dos componentes
Resurfacing del glande y glandectomía por neoplasia peneana
Penectomía parcial
Penectomía total
Cirugía del quiste peneano subglandar
Epididimectomía
Hidrocelectomía y exéresis de quiste de epidídimo en el adulto
Hidrocele congénito y quiste de cordón espermático en el niño
Criptorquidia. Orquidopexia de teste palpable y no palpable en el niño
Varicocelectomía
Traumatismo escrotal
Cirugía de la torsión testicular
Orquiectomía, prótesis de testículo y tumorectomía
Vasectomía
Vasovasostomía
Vasoepididimostomía
Biopsia testicular. TESE y micro-TESE
Linfadenectomía pélvica por abordaje mínimamente invasivo
Linfadenectomía inguinal en el cáncer urogenital
Linfadenectomía retroperitoneal en el cáncer de testículo: abordajes abierto, laparoscópico y robótico
Reparación de fístula vesicorrectal tras prostatectomía radical
Marsupialización laparoscópica de linfocele pélvico
ISBN: 9788413823300
Año de publicacion: 2024
Autores: Enrique Broseta Rico, Alberto Budía Alba, Juan Pablo Burgués Gasión y Saturnino Luján Marco
Numero de paginas: 803
Idioma: Español
Formato: PDF

Escribir un comentario