Adams y Victor Principios de Neurología – 12 Edicion

Adams y Victor Principios de Neurología – 12 Edicion

Estamos muy complacidos de presentarle la 12.a edición de Adams y Victor Principios de Neurología. Los creadores de este libro, Raymond D. Adams y Maurice Victor, insistieron en que la base de la práctica de la neurología como disciplina médica siempre debe referirse al paciente. Esto guía el formato y el abordaje que continuamos manteniendo en la presente edición. En las últimas décadas ha habido una explosión en la comprensión de las causas fundamentales de las enfermedades neurológicas. Unos cuantos ejemplos son la reclasificación de los tumores cerebrales con base en cambios genéticos y los nuevos trastornos por autoanticuerpos que proliferan en cada edición de las principales revistas médicas. En la presente edición, casi no hay una categoría de enfermedad que no haya comenzado a usar las herramientas de la biología molecular y la genética.

El neurólogo bien educado debe estar familiarizado con estos avances y desarrollar una base sobre la cual aprender los descubrimientos continuos, en particular en lo referente al tratamiento moderno. Sin embargo, esto no siempre proporciona una base para la excelencia en la práctica clínica. Entre la ciencia y la práctica no existe tanto una gran brecha como un tenue equilibrio. Uno de los objetivos del libro es encontrar este punto medio entre ellos. Este proyecto comienza con una base firme en los principios de anatomía, fisiología, bioquímica y genética que son esenciales para comprender los síntomas y signos neurológicos que el arte del médico le permite extraer, procesar y resumir en proximidad con el paciente. Las primeras partes del libro se apegan a estos principios acerca de los síntomas y signos clínicos. Luego, las enfermedades se agrupan por sus manifestaciones clínicas: demencia, ataxia, pérdida visual, debilidad muscular, cefalea, depresión, convulsión, etc. Después de todo, esta es la forma en que los pacientes se presentan al médico, ya que no están en posición de expresar la causa biológica subyacente de sus padecimientos. Las secciones finales tratan sobre las enfermedades mismas, sin duda desde la perspectiva de la manera en que afectan al sistema nervioso, más que como entidades aisladas. Esto proporciona al lector la oportunidad de comprender lo que puede e, igual de importante, lo que no puede ocurrir al sistema nervioso, una poderosa herramienta que afina las habilidades diagnósticas y evita los diagnósticos diferenciales demasiado amplios.

Más que la ciencia de laboratorio, son los estudios clínicos los que han continuado la construcción de la base de información que aplica a grandes grupos de pacientes con enfermedad neurológica, es decir, los estudios clínicos que ahora guían la práctica. Sin embargo, los médicos están conscientes de que los resultados de un estudio tienen un significado menos seguro para un paciente individual. Nuestro maestro C.M. Fisher era adepto a bromear con que “No hay más que un hombre inglés promedio”. El conocimiento del diseño de estudios y los métodos estadísticos ayudan a calificar la certeza con la cual aplicar la información de los estudios y tratamos de señalar las fortalezas y debilidades de los resultados de grandes estudios para establecer un contexto en el cual considerar sus resultados. Es el uso habilidoso de esta información lo que este libro busca presentar. ¿Ayudará o dañará al paciente individual? Como la medicina trata con las realidades y complejidades de la enfermedad en el individuo, el médico hace la mejor aproximación del curso de acción correcto. La aplicación experta de la ciencia, evidencia de estudios, aunada al valor tradicional de la anamnesis y examen neurológicos tradicionales, en esencia el arte de la neurología, son el propósito principal de esta edición de Principios de Neurología.

Además, existe un territorio que sólo puede explorarse en las presentaciones humanas de la enfermedad. La afasia, los estados confusionales, la cefalea, amnesia, retraso del desarrollo y en realidad la mayor parte del comportamiento humano, carecen de modelos animales o sólo cuentan con aproximaciones muy generales. Los ejemplos de lo que nos hace ser quienes somos caen en el ámbito de los neurólogos todos los días demostrando lo que se pierde cuando se daña el sistema nervioso. Es inevitable que los neurólogos sean investigadores clínicos y dependen de la observación aguda en la clínica y en la cama del paciente. Tienen algo que decir sobre el desarrollo, educación, envejecimiento, los límites entre lo normal y lo anormal y muchos otros aspectos agregados si eligen observar estos temas a través del lente de la práctica diaria. También creemos que la enseñanza de las habilidades de la observación neurológica es una confianza que no debe romperse y esperamos que unos fundamentos sólidos sobre la forma en que las enfermedades afectan a los pacientes ayudarán a los estudiantes, residentes y neurólogos principiantes a interiorizar sus experiencias con cada paciente y a la posterior transmisión transgeneracional del conocimiento sobre las enfermedades del sistema nervioso.

Como ha sido nuestra tradición, el libro está escrito en un estilo conversacional y no evitamos señalar nuestras preferencias personales cuando se basan en la experiencia. Todavía observamos que los lectores valoran la uniformidad en el tono y el abordaje de unos cuantos autores individuales, más que una lista discursiva de temas y autores. Agradecemos al Dr. Tim Lachman y a los muchos otros que leen partes de esta y las ediciones previas por su invaluable asistencia al señalar errores, así como a los lectores que nos han escrito para enviarnos correcciones y sugerencias a fin de mejorar el libro.

Esperamos que esta edición permita al médico usar el material como base para el crecimiento profesional continuo y el disfrute de todas las etapas de la vida profesional que beneficiarán a los médicos generales y especialistas. Bienvenidos de nuevo a nuestro mundo en esta 12.a edición de Adams y Victor Principios de Neurología en su quincoagésimo aniversario.

Tabla de Contenido
T

PARTE 1: EL MÉTODO CLÍNICO DE LA NEUROLOGÍACAPÍTULO 1: Estudio del paciente con enfermedad neurológica
CAPÍTULO 2: Pruebas diagnósticas en enfermedades neurológicas


PARTE 2: MANIFESTACIONES FUNDAMENTALES DE LA ENFERMEDAD NEUROLÓGICAPARTE 
SECCIÓN 1: Trastornos del movimiento
CAPÍTULO 3: Parálisis y debilidad
CAPÍTULO 4: Trastornos del movimiento y la postura
CAPÍTULO 5: Ataxia y trastornos de la función cerebelosa
CAPÍTULO 6: Trastornos de la bipedestación y la marcha
SECCIÓN 2: Dolor y otros trastornos de la sensibilidad somática
CAPÍTULO 7: Dolor
CAPÍTULO 8: Trastornos no dolorosos de la sensibilidad somática
CAPÍTULO 9: Cefalea y otros dolores craneofaciales
CAPÍTULO 10: Dolor de espalda, cuello y extremidades
SECCIÓN 3: Trastornos de los sentidos especiales
CAPÍTULO 11: Trastornos del olfato y el gusto
CAPÍTULO 12: Trastornos de la vista
CAPÍTULO 13: Trastornos de los movimientos oculares y la función pupilar
CAPÍTULO 14: Hipoacusia, mareo y trastornos del equilibrio
SECCIÓN 4: Epilepsia y otros trastornos del estado de alerta
CAPÍTULO 15: Epilepsia y otros trastornos convulsivos
CAPÍTULO 16: Coma y trastornos relacionados con el estado de consciencia
CAPÍTULO 17: Lipotimia y síncope
CAPÍTULO 18: Trastornos del sueño
SECCIÓN 5: Trastornos del intelecto, conducta y lenguaje causados por enfermedad cerebral difusa y focal
CAPÍTULO 19: Estados confusionales agudos
CAPÍTULO 20: Demencia, síndrome amnésico y neurología de la inteligencia y la memoria
CAPÍTULO 21: Trastornos neurológicos causados por lesiones en partes específicas del cerebro
CAPÍTULO 22: Trastornos del habla y el lenguaje
SECCIÓN 6: Trastornos de la energía, estado de ánimo y de las funciones autónoma y endocrina
CAPÍTULO 23: Fatiga, astenia, ansiedad y depresión
CAPÍTULO 24: Lóbulos límbicos y neurología de las emociones
CAPÍTULO 25: Trastornos del sistema nervioso autónomo, respiración y deglución
CAPÍTULO 26: Hipotálamo y trastornos neuroendocrinos


PARTE 3: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO Y NEUROLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
CAPÍTULO 27: Desarrollo normal y desviaciones en el desarrollo del sistema nervioso
CAPÍTULO 28: Neurología del envejecimiento


PARTE 4: PRINCIPALES CATEGORÍAS DE LA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
CAPÍTULO 29: Trastornos del líquido cefalorraquídeo, incluidos hidrocefalia, seudotumor cerebral y síndromes de presión baja
CAPÍTULO 30: Neoplasias intracraneales y trastornos paraneoplásicos
CAPÍTULO 31: Infecciones del sistema nervioso por bacterias, hongos, espiroquetas y parásitos
CAPÍTULO 32: Infecciones virales del sistema nervioso y enfermedades por priones
CAPÍTULO 33: Enfermedades cerebrovasculares
CAPÍTULO 34: Traumatismo craneoencefálico
CAPÍTULO 35: Esclerosis múltiple y otras enfermedades neuroinmunitarias
CAPÍTULO 36: Enfermedades metabólicas hereditarias del sistema nervioso
CAPÍTULO 37: Enfermedades del desarrollo del sistema nervioso
CAPÍTULO 38: Enfermedades degenerativas del sistema nervioso
CAPÍTULO 39: Trastornos metabólicos adquiridos del sistema nervioso
CAPÍTULO 40: Enfermedades del sistema nervioso por deficiencia nutricional
CAPÍTULO 41: Trastornos del sistema nervioso por alcohol, fármacos, toxinas y otros agentes químicos


PARTE 5: ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL, NERVIOS PERIFÉRICOS Y MÚSCULOS
CAPÍTULO 42: Enfermedades de la médula espinal
CAPÍTULO 43: Enfermedades de los nervios periféricos
CAPÍTULO 44: Enfermedades de los pares craneales
CAPÍTULO 45: Enfermedades musculares
CAPÍTULO 46: Trastornos de la unión neuromuscular, miotonías y trastornos de actividad persistente de las fibras musculares


PARTE 6: TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
CAPÍTULO 47: Trastornos de ansiedad, “funcionales” y de la personalidad
CAPÍTULO 48: Depresión y trastorno bipolar
CAPÍTULO 49: Esquizofrenia, ideas delirantes y estados paranoides

Detalles eBook

ISBN: 9781264264520
Año de publicacion: 2025
Autores: Allan H. Ropper, Martin A. Samuels, Joshua P. Klein, Sashank Prasad
Numero de paginas: 2187
Idioma: Español
Formato: PDF

2 comentarios

  1. 27/01/2025 - 9:58 pm

    Very good

  2. Al-Reply
    19/03/2025 - 3:30 pm

    Wow

Escribir un comentario

Suscríbase a nuestro boletín

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

You have Successfully Subscribed!