Manual Harriet Lane de Pediatría – 22 Edicion
El Manual Harriet Lane de pediatría apareció por vez primera en 1953, después de que Harrison Spencer (jefe de residentes en 1950-1951) propusiera que los propios residentes redactaran un libro sobre conceptos básicos en un formato de bolsillo. Como refería el primer editor del manual, Henry Seidel, «seis de nosotros empezamos a reunirnos de vez en cuando en la biblioteca del HarrietLeer más ...
Leer másKendig Enfermedades Respiratorias en Niños – 9 Edicion
Damos la bienvenida a los lectores a la novena edición de Kendig. Enfermedades respiratorias en niños, que presenta numerosos cambios respecto a la edición previa. En primer lugar, nuestros dos editores sénior, el Dr. Vic Chernick y el Dr. Tom Boat, han optado por dejar su puesto, a pesar de todos nuestros intentos para que continuasen con su labor. Para poder expresarLeer más ...
Leer másFisioterapia en Pediatría – 2 Edicion
Los avances en las investigaciones científicas han proporcionado al fisioterapeuta pediátrico nuevas perspectivas teóricas y cambios en la práctica pediátrica. El objetivo de Fisioterapia en Pediatría es reunir información actualizada que sirva de base en la decisión del abordaje terapéutico, dentro de la extensa variedad de problemas que pueden alterar el desarrollo de la habilidad del ...
Leer másEvaluación Neuropediátrica Funcional Fundamentos Y Métodos De Aplicación
La intervención terapéutica en cualquiera de sus áreas debe partir de una evaluación rigurosa, sistemática y bien fundamentada. En esta obra, dividida en cinco secciones, se aborda la evaluación desde el primer año de vida, la evaluación en el niño con parálisis cerebral, la discapacidad, la evaluación psicomotora y el uso de las nuevas tecnologías al servicio de la evaluación.Leer más ...
Leer másSemiología Pediátrica Conociendo al Niño Sano
Texto orientado a la introducción a la semiología pediátrica, abordando los aspectos característicos y fundamentales de la comunicación, relación médico-paciente, entrevista, antropometría y examen físico del niño, poniendo énfasis en el reconocimiento de la condición de normalidad, destacando las particularidades de los distintos grupos etáreos y las variaciones de normalidad esperadas. Contiene ...
Leer más